Jornadas y Noticias

Datos energéticos Euskadi

Esta sección presenta la serie de datos sobre la estructura energética vasca recogidas desde el año 1982, e incluye los últimos datos más actualizados disponibles. Se muestran a través de la herramienta Power-Bi que permite interactuar y seleccionar los parámetros que se deseen visualizar.

La información base del informe se ha obtenido de diferentes distribuidores energéticos, productores, transformadores de energía y grandes consumidores, así como a través de análisis propios.

Balance energético de Euskadi

El balance energético de Euskadi es una representación de la producción, transformación y consumo de energía en Euskadi. Las diferentes energías empleadas en el territorio son indicadas en columnas, mientras que las filas indican el proceso en el que participa cada una de ellas. Estos balances están elaborados de acuerdo con la metodología desarrollada por la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas -EUROSTAT

Consumo interior bruto y mix energético

La energía necesaria para el consumo final, es decir, la energía en su último formato (gasolina, gasóleo, electricidad, gas natural, etc.) consumido en los puntos finales (hogares, locales de hostelería, instalaciones industriales, etc.), junto a la requerida para su transformación (ej. transformación de gas natural a electricidad en centrales termoeléctricas) constituye el consumo interior bruto. Se denomina mix energético de Euskadi al reparto por energía del consumo interior bruto.

Seguidamente se muestra el consumo interior bruto y el mix energético de Euskadi, su evolución y su reparto por tipos energía. Esta información se puede mostrar por cada uno de los Territorios Históricos en diferentes años y unidades.

Consumo final

El consumo final es la energía en su último formato (gasolina, gasóleo, electricidad, gas natural, etc.) consumido en los puntos finales (hogares, locales de hostelería, instalaciones industriales, etc.) que, a su vez, se pueden dividir entre los sectores industria, transporte, servicios, residencial y primario.

Seguidamente se muestra el consumo final, su evolución y su reparto por energía y sector a lo largo del tiempo. Esta información se puede mostrar por cada uno de los Territorios Históricos en diferentes años y unidades.

Consumo de energía sectorial

La energía consumida en Euskadi es utilizada directamente en los sectores finales (industria, transporte, agricultura/pesca, servicios y residencial) o es transformada para convertirse en otra energía a través del sector energético.

En la siguiente tabla se indican los consumos de las energías (en columnas) en cada uno de los sectores previamente mencionados. Los gráficos, por otro lado, muestran los consumos de cada sector divididos por energía y los consumos de cada energía divididos por sector. Estos resultados pueden mostrarse por cada Territorio Histórico en diferentes años y unidades.

Intensidad energética

La intensidad energética es un indicador de la eficiencia energética de un sistema, calculado como el consumo energético por unidad de PIB generado (MWh/€). Cuanto mayor es este indicador, más consumo es requerido para la producción de una unidad de PIB, es decir, menos eficiente es el sistema analizado. Este indicador también puede ser calculado por sector, así, la intensidad energética del sector industrial representa el consumo necesario para la producción de una unidad de VAB industrial (Valor Añadido Bruto).

En el caso del sector residencial, el cual no genera PIB, la eficiencia se calcula como el consumo sectorial dividido entre el número de hogares o habitantes.

Mix eléctrico

La generación eléctrica se realiza a través de diferentes tecnologías, por ejemplo, los parques eólicos o las centrales de ciclo combinado que emplean gas natural. Las centrales de generación eléctrica ubicadas en la CAPV producen electricidad en función de las condiciones del mercado eléctrico estatal (pool), por lo tanto, no dependen del consumo o demanda que se de exclusivamente en Euskadi. Históricamente las centrales ubicadas en Euskadi han generado al año menos electricidad de la que han consumido los consumidores vascos en el mismo periodo, lo que ha requerido de la importación de electricidad de las comunidades autónomas colindantes. Teniendo en cuenta el peso que la generación eléctrica renovable tiene en el sistema eléctrico estatal, se puede considerar que parte de esta electricidad importada es producida a partir de fuentes energéticas renovables.

En los siguientes gráficos se muestra el peso de cada fuente energética y la evolución que este reparto ha sufrido durante los últimos años. La energía eléctrica importada del sistema estatal se divide entre renovable y no renovable según el peso que la generación renovable haya tenido en el mix eléctrico estatal.

Energías renovables

Las energías renovables no generan emisiones de gases de efecto invernadero por lo que se las considera sostenibles. Las fuentes renovables pueden agruparse en dos tipologías: renovables térmicas empleadas para generar calor (geotermia, solar térmica, etc.), y renovables eléctricas, empleadas para generar electricidad (fotovoltaica, eólica, hidráulica, etc.).

En la primera pestaña se muestra la aportación energética que realiza cada renovable para el abastecimiento energético de renovables de Euskadi, pudiendo filtrar la información por Territorio Histórico.

Los gráficos de la segunda pestaña, por otro lado, indican las potencias de energías renovables que hay instaladas en Euskadi y su evolución, mostrando esta

información para cada territorio histórico y sector. Además, esta potencia se divide por tecnología en el año escogido.

Factura energética

La factura energética es el coste generado por el consumo de las diferentes energías en los diferentes sectores finales. Para ello, a cada energía consumida en los sectores finales se le aplica un precio medio anual.

En los siguientes gráficos se muestra el reparto de la factura energética y su evolución, indicando el peso de cada sector y pudiendo seleccionar el Territorio Histórico y el año de análisis.

Unión europea

La Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas –EUROSTAT recoge los balances energéticos de todos los países de la Unión Europea. A partir de estos balances elabora una serie de indicadores y realiza una comparativa entre los países. A partir de esta información es posible realizar una comparativa entre Euskadi y algunos países europeos.

En los siguientes gráficos se muestran las estructuras del consumo interior bruto y consumo final de Euskadi y algunos países europeos, repartidos por energías y sectores respectivamente.

Glosario de términos

A continuación, se muestra un listado de conceptos empleados en la herramienta y sus definiciones.