Energía eléctrica
El consumo eléctrico de Euskadi en noviembre disminuyó un 6,2% respecto al mismo mes de 2018, mientras que el acumulado anual lo hacía un 2,4%. El consumo del sector industrial diminuye un 8,9% y el sector de los edificios lo hace en un 2,8%.
Tanto el sector doméstico como el sector servicios disminuyen su consumo, un 3,3% y 2,5% respectivamente. El transporte por ferrocarril por el contrario incrementa su consumo un 19,6%.
El consumo en el sector siderúrgico disminuye un 7,6% y excluyendo éste, el sector industrial disminuye un 9,7% respecto a los datos de noviembre de 2018. Dentro de este último, el setor del vidrío aumenta su consumo un 5% y la construcción automovilística un 4,3% mientras que la mayoría de los sectores disminuyen. Son significativas las disminuciones del sector de la metalurgia no férrea (-52,8%), el sector del cemento, cales y yesos (-24,6%) y el del caucho y plásticos
(-21,6%).
Gas natural
El consumo total de gas natural en noviembre de 2019 fue un 15,6% superior al registrado el año anterior y el acumulado anual un 21,5% superior. El consumo en las centrales térmicas fue en noviembre del 2019 un 87,7% superior al de 2018 y el resto de los sectores se mantuvieron practicamente constantes (+0,2%) en el mismo periodo.
Carburantes en el transporte
En octubre de 2019 el consumo de carburantes de automoción en Euskadi disminuyó un 3,1% respecto al mismo mes de 2018, disminuyendo también el acumulado anual un 1,4%.
El consumo de gasóleos disminuye un 4,2% comparado con octubre de 2018, mientras que las gasolinas aumentan un 6,6% para el mismo periodo.
Fuentes: Elaboración EVE a partir de datos de CORES, Enagás e Iberdrola.