Jornadas y Noticias

La energía marina

El mar contiene un gran potencial energético renovable. Esta energía marina se manifiesta, principalmente, en el oleaje, en las mareas y corrientes, y en la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino.

El viento produce olas en el mar que son aprovechables con fines energéticos. Se han desarrollado diferentes "convertidores de olas", tanto flotantes como anclados a la costa o al fondo del mar, que disponen de diferentes grados de madurez y rendimiento.

En cualquier caso, las investigaciones avanzan y la energía del mar está adquiriendo gran importancia en toda Europa, ya que permite continuar con el necesario desarrollo energético, de forma sostenible y amable con el entorno. Euskadi tiene un potencial medio-alto para el aprovechamiento de la energía de las olas. Para ello cuenta con instalaciones de investigación de referencia en toda Europa: la planta de energía de las olas de Mutriku y la instalación para la prueba de dispositivos energéticos flotantes en mar abierto BiMEP.

Tipos de energía marina

La energía del mar se manifiesta en forma de gradiente salino, gradiente térmico oceánico, mareas, corrientes y olas.

ENERGÍA DE LAS OLAS O UNDIMOTRIZ

La energía de las olas, o undimotriz, se produce por efecto del viento sobre la superficie del mar. El Cantábrico, con vientos que generan olas de casi tres metros de media, tiene un gran potencial energético en Euskadi.

ENERGÍA DE MAREAS Y CORRIENTES

La energía de las mareas y las corrientes, o energía mareomotriz, aprovecha las masas de agua y las corrientes producidas entre la pleamar y la bajamar. Se necesitan grandes desniveles de marea o fuertes corrientes para que estas técnicas sean aplicables.

ENERGÍA TÉRMICA OCEÁNICA

La energía térmica oceánica se produce por la diferencia de temperatura entre la superficie del mar y los fondos marinos. Esta técnica es únicamente aplicable en mares de gran profundidad y con elevada incidencia solar durante todo el año.

ENERGÍA DE GRADIENTE SALINO

La energía aprovechable por el gradiente salino se produce por la diferencia de salinidad entre distintas masas de agua. Normalmente este hecho se produce en grandes estuarios.

Hola, ¿hablamos?

Este es el servicio de atención del Ente Vasco de la Energía.