Energy Agency
of the Basque Government

Seminars and Latest News

Hiztegia


Term:

add wildcard (%) at end

Language of term


Area


Search in:



imprimir página

Instrucciones de uso

  • Elige la forma de realizar la consulta: Términos, Imágenes, Artículos o Unidades.
  • Utiliza el carácter % como comodín (por ejemplo, %energía%, para buscar todos los términos que incluyen la palabra energía).
  • En la lista Idioma, elige el idioma para realizar la búsqueda del término: euskera, inglés, castellano o francés.
  • En la lista Área, puedes limitar la búsqueda a un área de conocimiento concreto.
  • Mediante las opciones En los términos y En las definiciones, puedes realizar la búsqueda tanto en la lista de los términos como en las definiciones de los conceptos.
  • Si el término buscado tiene más de una acepción, éstas se muestran una detrás de la otra, ordenadas según el área de conocimiento.
  • Mediante la opción Imágenes, puedes ver todas las imágenes del diccionario.
  • Mediante la opción Artículos, puedes acceder directamente a todos los artículos que componen el Diccionario de la Energía.
  • Mediante la opción Unidades, puedes acceder a las tablas de unidades del SI.
  • Para retroceder o volver a la ventana anterior, clica sobre la flecha de la ventana del navegador.

Back
Area

imprimir página

Arloa

imprimir página

Elhuyar

Hozteko dorrea

Hozteko dorreak bi kasu nagusitan erabiltzen dira. Alde batetik, ziklo termodinamikoak burutzen diren prozesuetako bero-hustuleku gisa erabil daitezke; adibidez, lurrunaren bidezko elektrizitate-sorkuntzako instalazioetan (zentral termikoak, zentral nuklearrak, etab). Erabil daitezke, baita, hozteko ura darabilen edozein prozesutan, beroa barreiatzeko azken ingurunea atmosferako airea denean. Azken finean, bi kasuetan helburua bera da: prozesu batetik (eskuarki, hozteko ura darabilen prozesu batetik) ur beroa irteten da, eta horrek duen bero-energia atmosferako aireari transferitzea komeni da (adibidez, uraren poluzio termikoa eragotzi nahi delako). Dorrea, funtsean, bero-trukagailua da. Fluido bat ur beroa da, eta bestea, atmosferako airea. Aireak ur beroaren bero-energiaren parte bat xurgatzen du, eta ura tenperatura jakin bateraino hozten da, ziklo batean birziklatzeko edo ingurunera tenperatura jakin batean isurtzeko.

Hozteko dorreak bi motatakoak izan daitezke, nagusiki: dorre lurruntzaileak edo hozte hezeko dorreak, batetik, eta dorre ez-lurruntzaileak edo hozte lehorreko dorreak, bestetik. Dorre lurruntzaileetan, beroa, batez ere, lurrunketazko bero-trukearen bidez transferitzen da ur berotik aire hotzera. Dorre ez-lurruntzaileetan, aldiz, bero-transferentzia bero sentikorraren trukaketaren bidez egiten da nagusiki.

grafikoak1

hozteko dorrea

Dorre lurruntzaileetan, ura eta airea kontaktuan daude. Airea dorrean sartzean, hezetasuna asetasunekoa baino txikiagoa izaten da eskuarki; dorretik irtetean, berriz, asetasunaren ingurukoa. Nahiz eta sartzen den airea urez asea izan, lurrunketa-bidezko bero-trukaketa gerta daiteke. Izan ere, uraren bero sentikorra xurgatzean airearen tenperatura igo egiten da, baita urari eusteko ahalmena ere. Dorre horietan, lurrunketa bidezko bero-trukaketa trukaketa osoaren % 65-75 bitartekoa da, eta gainerakoa bero sentikorraren trukaketaren bidez transferitzen da. Airearen zirkulaziorako erabilitako metodoaren arabera, hiru dorre lurruntzaile mota bereiz daitezke. Zirkulazio atmosferikoa duten dorreetan, airea berezko aire-lasterren bidez sartzen da dorre barrura; errendimendu termikoa haizearen norabidearen eta abiaduraren mendekoa da, eta, beste dorre-mota batzuek baino azalera handiagoa behar dutenez, leku txikietan bakarrik erabiltzen dira. Bestalde, zirkulazio naturala duten hozteko dorreetan airearen zirkulazioa berez gorantz datorren eta urarekin kontaktuan dagoen airearen konbekzioaren bidez lortzen da; instalazio ertain eta handietan erabil daitezke. Azkenik, zirkulazio behartua duten dorreek haizagailuak darabiltzate airea dorrean sartzeko; horiek instalazio handi zein txikietan ipin daitezke.

Dorre ez-lurruntzaileetan, berriz, ura eta airea ez daude kontaktuan; izan ere, ur beroari hodi metalikoen barrutik zirkularazten zaio. Hodi horiek zeharkako ebakidura zirkularra izaten dute normalean, eta eliptikoa batzuetan. Presio atmosferikoan, azal batetik airerako bero-trukearen abiadura oso txikia da; horregatik, hodien kanpoaldeko azalari geometria aproposeko hegalak eransten zaizkio, bero-trukea areagotzeko. Hodien hormetan eta erantsitako hegaletatik zehar bero sentikorra trukatzen da, eta hori da dorre ez-lurruntzaileetan beroa trukatzeko sistema bakarra. Airearen tenperatura igo egiten da, eta urarena, jaitsi. Dorre ez-lurruntzaileak airearen bidez hoztutako lurrun-kondentsadore gisa ere erabil daitezke. Hodietan, lurruna ia tenperatura konstantean kondentsatzen da, eta lurruntze-bero sorra aireari ematen dio. Dorre horien artean, bi mota nagusi daude: airearen bidez hozturiko bero-trukagailua dutenak eta kondentsadorea dutenak. Uraren beroa airera transferitzen da bietan, bero sorraren konbekzioaren bidez. Orain arte, dorre horiek lurruna darabilten zentral elektriko handietan bakarrik erabili izan dira Europan. Abantailarik handiena instalatzen errazak izatea da. Hala ere, errendimendu termikoa oso txikia da, eta apenas ateratzen den etekin ekonomikorik dorre horiek erabilita. Zirkulazio naturala edo zirkulazio behartua izan dezakete.

Beste dorre batzuetan, lurrunketazko eta lurruntzerik gabeko prozesuak konbinatu egiten dira. Beharrizanen araberako proportzioan konbinatzen dira, eta, muga batzuen barruan, proportzio horiek aldatu eta eragiketa desberdinetara egokitzeko moduan eraikitzen dira. Ura atal ez-lurruntzailetik igarotzen da lehenik, eta ondoren lurruntzailetik. Airea paraleloan sartzen da dorrean eta, sistematik kanpora atera baino lehen, bi prozesuetako airea nahasi egiten da.

Hiru mota nagusi horietatik, dorre lurruntzailea da errendimendu termiko handiena duena, baina ur gehien kontsumitu eta lurrun-arrasto handiena uzten duena ere bada. Ez-lurruntzaileak, ostera, errendimendu txikiena du, baina ia urik kontsumitu barik lan egin dezake eta edonon ipin daiteke. Gainera, ez du lurrun-arrastorik kanporatzen. Bien konbinazioak, azkenik, bitarteko errendimendu termikoa du. Gehienak aireztapen behartua duten dorreak dira, eta lurrun-arrastoa gutxitu egin daiteke, lurruntzailetik ateratzen den aire ase beroa eta ez-lurruntzailetik ateratzen den aire lehor beroa nahasirik. Abantaila nagusia hainbat eragiketatara moldatzeko duten erraztasuna da.

Elhuyar

Back

Diccionario Energía

imprimir página

Estructura de la interfaz de consulta

La interfaz de consulta del Diccionario de la Energía se divide en dos secciones: la sección de búsquedas, a la izquierda de la pantalla, y la sección donde se muestra el resultado de la búsqueda, que abarca la mayor parte de la pantalla.

Mediante las pestañas de la parte superior se puede elegir la forma de realizar la consulta: Términos, Imágenes, Artículos o Unidades. Dependiendo de la pestaña elegida, se activan diferentes opciones en la sección de búsquedas. En la parte superior de la sección de búsquedas, a la derecha, se encuentra el botón que permite imprimir la información obtenida.

Términos

Cómo realizar la búsqueda

En la parte superior de la sección de búsquedas, a la izquierda, se encuentra la casilla donde se escribe el término o parte del término que deseamos buscar. Se puede emplear el carácter % como comodín; de esta forma, podemos encontrar los términos que poseen una determinada cadena de caracteres. Por ejemplo, si escribimos %energía%, encontraremos todos los términos que poseen la palabra energía

Si queremos encontrar los términos que comienzan por unos determinados caracteres, y no queremos escribir el carácter % en cada búsqueda, debemos mantener activada la opción añade % al final, y el sistema lo añadirá automáticamente (esta opción se encuentra activada al acceder a la interfaz de consulta). Por ejemplo, si queremos ver todos los términos que comienzan por energía, sólo tenemos que escribir energía en la casilla de búsqueda, con la opción añade % al final activada. Recuerda que el guión no se tiene en cuenta para la ordenación de los términos, pero si el espacio.

1. irudia

Mediante la lista Idioma, podemos elegir el idioma para realizar la búsqueda: euskera, inglés, castellano o francés.

Mediante la lista Área, podemos limitar la búsqueda a un área de conocimiento determinado. Si elegimos un área y dejamos vacía la casilla para la búsqueda de términos, obtendremos una lista de todos los términos relacionados con ése área.

Mediante las opciones En los términos o En las definiciones, podemos realizar la búsqueda tanto en la lista de los términos como en las definiciones de los conceptos.

2. irudia

¿Era esto lo que buscabas?: cuando el sistema no encuentra lo escrito en la casilla de búsquedas, muestra el mensaje "No se ha encontrado ninguna entrada" en la sección del resultado.

Resultado de la búsqueda

Cuando realizamos una búsqueda, el resultado es una lista de términos que cumplen los requisitos indicados por el usuario. Si clicamos en uno de ellos, se muestra el contenido correspondiente en la sección de la información. El término se muestra en la parte superior, a la izquierda; si el término buscado tiene más de una acepción, éstas se muestran una detrás de la otra, ordenadas en función del área de conocimiento.

3. irudia

Esta es la información que pueden ofrecer las acepciones o los conceptos:

  • Área de conocimiento: área correspondiente al concepto.
  • Términos sinónimos: precedidos por la abreviatura sin..
  • Definición: cada definición es la explicación de un solo concepto. En las definiciones, algunos términos están dotados de un enlace, para que podamos dirigirnos directamente a la entrada correspondiente. Se trata de términos del mismo área que el término buscado o de un área próximo, y ofrecen la posibilidad de navegar por el diccionario.
  • Nota de la definición: ofrece información esclarecedora o complementaria sobre la definición, sobre el uso del término o sobre su campo semántico.
  • Términos extranjeros: se ofrecen los equivalentes en tres lenguas, precedidos por la abreviatura lingüística internacional: inglés (en), castellano (es) y francés (fr). Los términos de cada idioma están ordenados alfabéticamente, y están dotados del enlace que permite dirigirse a la entrada correspondiente.
  • Notas de remisión: se muestran en el apartado Términos relacionados. Los términos ofrecidos están dotados del enlace para dirigirse a la entrada correspondiente. Están relacionados con el concepto objeto de consulta, o bien podemos encontrar información complementaria en sus definiciones o artículos. Dichos términos se muestran ordenados alfabéticamente.
  • Artículo: si el concepto está relacionado con un artículo enciclopédico, se muestra el apartado Ver artículo, con el enlace para dirigirse al artículo correspondiente.
  • Si el término o el artículo correspondiente tiene imágenes, estas se muestran en pequeño tamaño en el apartado Imágenes; si clicamos en el pie de la imagen, se visualiza la imagen en tamaño real.

4. irudia

Imágenes

Mediante la pestaña Imágenes, podemos ver todas las imágenes que componen el diccionario, sin tener que realizar las búsquedas a partir de los términos. Existe la posibilidad de consultar las imágenes en función del área de conocimiento. Si elegimos un área, se muestra a la izquierda una lista de los términos con imágenes relacionados con ese área. Si clicamos sobre uno de ellos, se muestran las imágenes en pequeño tamaño; si clicamos sobre una de esas imágenes, se muestra la imagen en tamaño real. Si queremos obtener una relación de todos los términos con imagen que componen el diccionario, solo tenemos que elegir la opción "Cualquiera".

5. irudia

Artículos

Mediante la pestaña Artículos, podemos acceder directamente a todos los artículos enciclopédicos que componen el diccionario, sin tener que realizar las búsquedas a partir de los términos. Existe la posibilidad de consultar los artículos en función del área de conocimiento. Si elegimos un área, se muestra a la izquierda una lista de los términos con artículo relacionados con ese área. Si clicamos sobre uno de ellos, se muestra el artículo en el apartado de la información. Si queremos obtener una relación de todos los términos con artículo del diccionario, solo tenemos que elegir la opción "Cualquiera".

6. irudia

Unidades

Mediante la pestaña Unidades, podemos ver las tablas de las unidades del sistema SI. En la sección de búsquedas se muestra la lista de todas las tablas de unidades. Si clicamos en una de las tablas, se visualiza la imagen en mayor tamaño.

7. irudia

Hacia atrás

Desde cualquier ventana, podemos retroceder o volver a la ventana anterior, clicando en la flecha de la ventana del navegador.

volver al índice

Lan taldea

Zuzendaritza:

  • Energiaren Euskal Erakundea (EEE)

Zuzendaritza teknikoa (Elhuyar):

  • Antton Gurrutxaga Hernaiz

Erredakzioa (Elhuyar):

  • Amaia Astobiza Uriarte
  • Antton Gurrutxaga Hernaiz

Artikulugileak:

  • Carlos Aguerre (Voith Siemens)
  • Francisco Albisu (Sener)
  • Jokin Aldazabal (Euskadi Irratia)
  • Bixente Alonso (Enerlan)
  • Iván Armentia (Amaiba)
  • Fernando Bengoetxea (Ekain Taldea)
  • Jesús Mª Blanco Ilzarbe (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Fernando Cueva (Ikerlan)
  • Juan Jose Egia Renteria (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Jose Mari Elortza (EHU, Donostiako Kimika Fakultatea)
  • Jose Ramon Etxebarria Bilbao (EHU)
  • Ricardo García San José (Factor 4 Ingenieros, S.L.)
  • Joan Andreu Larrañaga (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Iraide López Ropero (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Angel María Gutiérrez Terrón (Naturgas Energía Grupo, S.A.)
  • Martin Ibarra (EHU, Bilboko Industria eta Telekomunikazio Ingeniarien Goi Eskola Teknikoa)
  • Eneko Iriarte Avilés (Burgosko Unibertsitatea, Giza Eboluzioaren Laborategia)
  • Jaime de Landa Amezua (Iberdrola)
  • Álvaro Matauco Viana (Petronor)
  • Martin Olazar (EHU, Leioako Zientzia Fakultatea)
  • Víctor de la Peña Aranguren (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Igor Peñalva Bengoa (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Fernando Plazaola Muguruza (EHU, Leioako Zientzia eta Teknologia Fakultatea)
  • José Mª Sala Lizarraga (EHU, Bilboko Ingeniaritza Goi Eskola Teknikoa)
  • Juan Ignacio Unda

Hizkuntza-aholkulariak:

  • Jose Ramon Etxebarria Bilbao (UEU)
  • Iñaki Villar (EVE)

Hizkuntza-zuzentzaileak:

  • Ane Goenaga Unamuno
  • Alaitz Imaz Oiartzabal

Erredakzio-laguntzaileak (Elhuyar):

  • Alfontso Mujika Etxeberria
  • Iñaki Azkune Mendia

Esker onak:

  • EVEko teknikariak, Jesus Ugalde (EHU-Donostiako Kimika Falkultatea), Juan Romeo (Endesa), Ander Laresgoiti (Enerlan)

Diseinu informatikoa (Elhuyar):

  • Nahia Gelbentzu Gonzalez
  • Pili Lizaso Murua
  • Mari Susperregi Indakoetxea

Irudigileak:

  • Rafa Serras
  • Joseba Leizeaga
  • Mari Karmen Urdangarin (Elhuyar)

Argitalpen elektronikoa:

  • Edurne Martinez Iraola (Eleka)
  • Trek Media

Hello, shall we talk?

This is the attention service of the Basque Energy Agency.