Las sondas de medición ubicadas en el monte Arkamo y Montes de Iturrieta han sido atacadas en cinco ocasiones desde el verano de 2020

Aixeindar, sociedad formada por IBERDROLA y el Ente Vasco de la Energía para desarrollar nuevos proyectos eólicos en Euskadi, ha denunciado ante la Ertzaintza el derribo de dos instalaciones de medición de viento situadas en el monte Arkamo, Araba. Se trata de un último episodio violento dado que, junto a los denunciados en 2020, suman ya cinco los sabotajes realizados a instalaciones de estudio del viento desde el verano pasado.

Las instalaciones inutilizadas en el monte Arkamo son dos torres de medición de viento que dejaron de emitir datos y aparecieron derribadas la pasada semana. Se trata del tercer ataque realizado en esta ubicación ya que en 2020 fue derribada una primera antena que fue sustituida por las dos ahora destruidas. También el año pasado se registraron dos sabotajes en la ubicación de Montes de Iturrieta, una primera en la que se atentó contra el cuadro de control de la estación de medida y posteriormente se derribó la propia antena que mide el viento. Los cinco sabotajes han sido denunciados ante instancias policiales que se han hecho cargo de la investigación para localizar a los autores e instigadores.
 
La sociedad Aixeindar desea expresar su más firme condena ante estos ataques que suponen una clara coerción dirigida a impedir toda investigación del recurso del viento en posibles ubicaciones y una amenaza para sostenibilidad energética futura de Euskadi. 
 
Cabe recordar que Aixeindar ha iniciado la tarea de búsqueda y medición del viento para estudiar posibles ubicaciones de nuevos parques eólicos en todo Euskadi y ha presentado las primeras solicitudes para cuatro posibles ubicaciones en las que existe recurso de viento, concretamente en Azazeta, Montes de Iturrieta, Arkamo y Labraza. Todos ellos están sujetos a autorización medioambiental mediante un análisis exhaustivo de todos los elementos, así como a un proceso de recogida universal de alegaciones por parte de la ciudadanía, que es precisamente el momento administrativo en el que se encuentra en la actualidad.
 
Aixeindar pretende contribuir a la descarbonización del sistema energético en aras a disminuir los efectos del cambio climático de Euskadi mediante la puesta en marcha de parques eólicos que aporten energía renovable que sustituya directamente a otras fuentes fósiles que se están utilizando a día de hoy. La descarbonización del sistema energético vasco –que cuenta con una gran demanda tanto de las viviendas como del tejido industrial- requiere de la aportación de todos los aprovechamientos renovables, tanto de las pequeñas instalaciones domésticas que producen para el consumo de la familia, como las instalaciones más grandes que pueden aumentar considerablemente el porcentaje de producción renovable vasco que lleva más de una década de retraso respecto a las comunidades vecinas.