La crisis sanitaria del COVID condiciona la evolución en todos los sectores
- El consumo doméstico de electricidad aumentó un 1,4% respecto a 2019, pero se redujo el de gas natural.
- Gasolinas y gasóleos redujeron su consumo. Aún así, el gasóleo A es el carburante para transporte más utilizado (el 90% del total)
- Se estima que se redujo el consumo de queroseno para aviación en un 60%.
El Ente Vasco de la Energía analiza anualmente la evolución del uso de las principales fuentes de energía utilizadas en Euskadi, las variaciones coyunturales así como la incidencia que tienen las políticas energéticas vascas en la transformación del sistema. Tras el estudio de las primeras estadísticas del consumo registrado durante el ejercicio 2020 se observa una reducción generalizada de la demanda en todas las fuentes de energía debido a la situación derivada por el COVID-19. Entre ellas, la electricidad consumida en Euskadi se redujo un 8,6%, el gas natural un 17,4% y los carburantes un 8,2%.
.png.aspx?width=550&height=299)
La utilización de gas natural para usos convencionales (en viviendas, industria, etc.) se redujo un 10,9% y el consumo en centrales térmicas un 34,8%. Aun así, el uso de gas en centrales térmicas se mantuvo con valores altos durante el pasado año, tras duplicarse su consumo en el año 2019. El uso de gas natural en centrales está inversamente relacionado con la producción renovable, contra menos disponibilidad hay de viento o de agua mayor es el uso requerido de los ciclos combinados para abastecer las necesidades de electricidad.
Consumo eléctrico a la baja
El consumo eléctrico de Euskadi en 2020 fue un 8,6% menor respecto al año anterior y alcanzó los 13.678 GWh. En perspectiva, el consumo eléctrico se sitúa un 17,1% por debajo del nivel de 2011.
Los sectores varían su representatividad en el consumo eléctrico respecto a los últimos años, siendo la industria el 50,7% (53% en 2019), el sector servicios el 22,3% (22,4% en 2019) y el sector doméstico el 18,5% (16,7% en 2019). El transporte por ferrocarril se mantiene en el 1,2%, mientras que el sector energético representa el 6,9% (6,4% en 2019).
Dentro del sector industrial, que redujo su consumo un 12,5% en 2020, destaca especialmente la reducción del 17,3% en el sector de la siderurgia y fundición. Este último acumula un descenso en el consumo de más del 43% respecto al año 2011.
El consumo del resto de subsectores industriales, que en conjunto se reduce un 9,3%, registran descensos casi en su totalidad, principalmente la industria textil, construcción y reparación naval, así como la producción de cementos.

En cuanto a los edificios, su consumo se redujo un 4,5% durante el año pasado, con incidencia especial en el sector de la hostelería (-23,9%), el comercio y los servicios (-7,9%), y la administración pública (-4,5%). Sin embargo, el consumo doméstico aumentó un 1,4% respecto a 2019 .
Reducción del consumo de gas natural
El consumo de gas natural en 2020 disminuyó hasta los 25.517 GWh, un 17,4% respecto al año anterior. Se trata del valor más bajo de los últimos años sin contabilizar el año 2016 en el que tanto el consumo para generación eléctrica como el consumo para usos convencionales fue bajo.
Esta reducción es debida principalmente al menor consumo destinado a usos convencionales (industria y edificios), y a la ligera reducción del consumo para generación eléctrica tras el gran aumento registrado en 2019.
Reducción del consumo de carburantes
El consumo de carburantes para automoción en Euskadi fue un 8,2% menor. Tras la ligera reducción del año 2019, se mantienen esta tendencia descendente debido al impacto de la crisis del COVID-19.
El consumo de gasóleo de automoción, que aumentaba continuamente desde 2012, cambia esta tendencia en 2019 y en 2020 profundiza esa reducción con un consumo un 6,9% menor. A pesar de estas variaciones, el gasóleo A mantiene un consumo superior al registrado en 2011 y su representatividad respecto al conjunto de carburantes utilizados para el transporte en Euskadi es del 90%. En cuanto a la gasolina, en 2020 se redujo el consumo un 18,8%.
Especialmente relevante es el descenso registrado en el consumo de queroseno para aviación (JET-A) el cual, a falta de los últimos datos de cierre del año, superará el 60% de reducción respecto al año anterior.
Euskadi Energía
El Ente Vasco de la Energía analiza anualmente la evolución del consumo de energía en Euskadi y los factores que lo condicionan. Esta información que se avanza a principios de cada año con los primeros datos disponibles, se plasma en una publicación anual denominada Euskadi Energía que recoge detalladamente los datos registrados en cada ejercicio, tanto por tipos de energía, Territorios Históricos y sectores productivos. Esta publicación estará disponible en verano con los datos completos referidos a 2020.