•    EL Convenio tiene por objeto impulsar y favorecer el uso del vehículo eléctrico en la ciudad de Vitoria–Gasteiz.
•    Contempla el diseño e instalación de un mapa de aparcamientos y de puntos de recarga en espacios públicos, así como la puesta en marcha de una empresa de car-sharing  con vehículos eléctricos en diversas zonas de la capital.
•    Una de las actuaciones más relevantes será la construcción y desarrollo de un Centro de Movilidad Eléctrica en una ubicación céntrica, que será utilizado como área de demostración e información sobre el vehículo eléctrico.

Vitoria-Gasteiz, 23 de febrero de 2011- El Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Patxi Lazcoz, y el Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, como Presidente del Ente Vasco de la Energía (EVE), han firmado hoy un convenio de colaboración para impulsar y favorecer el uso del vehículo eléctrico en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Este es el primer Convenio que el EVE suscribe con un Ayuntamiento en el ámbito específico del despliegue del vehículo eléctrico.

El Convenio recoge el compromiso de ambas instituciones para desarrollar diversas actuaciones encaminadas a superar barreras y a facilitar el uso de vehículos eléctricos en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz, entre las cuales destacan las siguientes:

-    Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos y en la vía pública (cubiertos y descubiertos), con el fin de garantizar la recarga a los usuarios de vehículo eléctrico.

-    Puesta en marcha de una empresa de ‘e-carsharing’ con vehículos eléctricos, que pondrá una flota de vehículos eléctricos a disposición de sus clientes como una forma de movilidad más eficiente.

-    Construcción y operación de un Centro Logístico de Movilidad Eléctrica, a lo largo de 2011, que será utilizado como área de demostración e información sobre el vehículo eléctrico y como referencia de una ciudad moderna y comprometida.

-    Incorporación de vehículos eléctricos en la renovación de las diversas flotas municipales (turismos, motocicletas, barredoras,...) a medida que exista en el mercado una oferta de modelos suficiente y adaptada a cada uso.

-    Desarrollo y aplicación de ordenanzas municipales necesarias para favorecer el uso del vehículo eléctrico frente a otras alternativas menos eficientes y más contaminantes.

En línea con las directrices marcadas por la Comisión Europea, el Gobierno Vasco lanzó en 2009 una ambiciosa iniciativa de introducción del vehículo eléctrico en el País Vasco, como medio de mejora de la eficiencia energética en el transporte y elemento impulsor de nuevas oportunidades de negocio en el tejido industrial vasco. El escenario objetivo de la citada estrategia es lograr que en el año 2020 el 10% de los vehículos vendidos en Euskadi sean eléctricos (puros o híbridos enchufables).

Por su parte, Vitoria-Gasteiz fue elegida el pasado mes de octubre Capital Verde Europea, con un proyecto basado en el Anillo Verde, el plan de movilidad, las rutas ciclistas... En esta línea, el objetivo de su Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público es reducir el uso del vehículo privado. Así, se pretende aumentar el uso del transporte público e incrementar en consecuencia el espacio público dedicado al peatón, reduciendo por lo tanto el dedicado a los vehículos. En este marco se considera que el vehículo eléctrico es una opción preferente sobre los vehículos convencionales, más contaminantes.

Por tanto el Convenio que hoy se firma entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Ente Vasco de la Energía representa un hito relevante en el desarrollo de las políticas de eficiencia energética y sostenibilidad de ambas entidades y tendrá un efecto ejemplarizante para la incorporación de otros municipios al fomento de la movilidad eléctrica a través de iniciativas y actuaciones como las que Vitoria-Gasteiz va a desarrollar en virtud de este Convenio.