El recorrido histórico de la agencia vasca de la energía sitúa a Euskadi en una situación privilegiada a la hora de afrontar la época de crisis energética.
La apuesta por las infraestructuras clave, fruto del desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación para descarbonizar el modelo energético, han hecho que Euskadi sea más eficiente.
El acto de conmemoración que ha tenido lugar este mediodía en el museo Guggenheim ha reunido a los más altos representantes institucionales y empresariales del país.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido este mediodía el acto del 40 aniversario del Ente Vasco de la Energía que ha contado con la presencia de más de 180 personas invitadas entre las que han destacado las máximas autoridades de Euskadi y representantes de entidades y empresas del ámbito de la energía. El acto ha servido para recordar los hitos históricos que han marcado la trayectoria de la agencia energética y reafirmar la apuesta por la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables en la transición energética vasca.
La apertura del acto ha corrido a cargo de la Presidenta del EVE y Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia que ha reconocido a las personas que trabajan actualmente en la agencia energética vasca así como a quienes han pasado por ella. Además, ha hecho referencia a la posición que Euskadi tiene en la actualidad para afrontar la crisis energética actual. Ha explicado que gracias a la acción del Ente Vasco de la Energía y el compromiso de la sociedad somos más eficientes porque, si no fuera por las acciones llevadas a cabo en las últimas cuatro décadas, estaríamos consumiendo un 50% más de energía de lo que consumimos a día de hoy. También ha hecho referencia al Plan de Contingencia activado este año para ahorrar energía tanto en la administración, en la industria y en la empresa así como en los hogares por parte de la ciudadanía.
Precisamente, poniendo a la ciudadanía en el centro de la gestión energética, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha querido enfatizar la idea de la participación directa de la sociedad en los proyectos energéticos de futuro. Ha anunciado la activación de nuevos modelos para que la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables tenga una repercusión positiva directa en la ciudadanía. Ha afirmado que el EVE lleva 40 años siendo garante de que los proyectos del ámbito energético prosperen y ha avanzado en dar protagonismo a la ciudadanía. El Lehendakari ha anunciado que ahora toca activar nuevos modelos para que en aquellos proyectos donde en EVE esté presente, la energía renovable que se produzca revierta directamente en la ciudadanía. Asimismo, ha subrayado el papel de la descarbonización del transporte y el consumo de energías renovables por parte de la industria, a quien señala como agente a implicar en la generación de la energía, como claves para alcanzar los objetivos de futuro.