El Lehendakari, Patxi López, y el Presidente de la eléctrica, Ignacio Galán, han expuesto hoy la ambiciosa iniciativa en la Torre Iberdrola

•    Se desarrollará en una amplia zona urbana de Bilbao y en Portugalete y conllevará la adaptación de más de 1.100 centros de transformación, a los que se les van a incorporar equipos electrónicos de vanguardia, y la renovación de más de 230.000 contadores que prestan servicio a 410.000 habitantes
 
•    El Lehendakari ha destacado que “el Gobierno Vasco compartirá los riesgos económicos y tecnológicos de las inversiones a realizar y supervisará el cumplimiento de los compromisos en ahorro energético, calidad del servicio a los consumidores y desarrollo tecnológico”.
 
•    El Presidente de IBERDROLA ha declarado que se trata de “un ambicioso proyecto que va a convertir el territorio histórico de Bizkaia en una de las áreas más avanzadas del mundo en infraestructuras de redes eléctricas”

El Lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, y el Presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, han presentado hoy en la Torre Iberdrola de Bilbao el nuevo proyecto de redes eléctricas inteligentes que se va a acometer en el territorio de Bizkaia.

El evento también ha contado con la presencia de, entre otras personalidades, el Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, y el Presidente de la BBK, Mario Fernández.

Para el desarrollo de esta iniciativa de redes inteligentes, que supondrá una inversión de 60 millones de euros, se ha constituido una sociedad entre el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), e IBERDROLA.

El Lehendakari ha señalado durante su intervención que con este acuerdo “el Gobierno Vasco compartirá los riesgos económicos y tecnológicos de las inversiones a realizar y supervisará el cumplimiento de los compromisos en materia de ahorro y eficiencia energética, de mejora de la calidad del servicio a los consumidores y del desarrollo tecnológico asociado a la red de distribución”.

Por su parte, el Presidente de IBERDROLA ha anunciado que el proyecto vizcaíno se desarrollará en dos entornos: por un lado, en una amplia zona de Bilbao y Portugalete, donde se creará una red inteligente urbana que conllevará la adaptación de más de 1.100 centros de transformación, a los que se les van a incorporar equipos electrónicos de vanguardia, y la renovación de más de 230.000 contadores que prestan servicio a 410.000 habitantes. Por otro lado, en la comarca de Lea-Artibai, donde se pondrá en marcha un plan de automatización avanzada rural con la creación de una nueva subestación inteligente.

Ignacio Galán ha destacado, en el transcurso de su intervención, que se trata de “un ambicioso proyecto que va a convertir el territorio histórico de Bizkaia en una de las áreas más avanzadas del mundo en infraestructuras de redes eléctricas”.

El máximo ejecutivo de la eléctrica ha querido resaltar, también, el positivo impacto que este tipo de iniciativas tiene desde el punto de vista económico y social, ya que genera actividad industrial y empleo de alta cualificación. “En concreto, en el desarrollo de las redes inteligentes en Bizkaia esperamos la participación de un buen número de empresas vascas y también de las Universidades del País Vasco y Deusto”.

El Lehendakari por su parte ha apuntado la importancia del proyecto para las empresas vascas del sector de bienes de equipo eléctrico y electrónico, pues supone para ellas “un refuerzo de su apuesta competitiva y una oportunidad para demostrar aquí sus capacidades y su potencial de desarrollo”.

El Presidente de IBERDROLA ha añadido que el desarrollo masivo de las redes inteligentes en España podría implicar una inversión conjunta por parte del sector eléctrico de 5.500 millones de euros y la creación de alrededor de 25.000 empleos de muy alta cualificación en el país durante los próximos ocho años.


Más calidad de suministro y eficiencia energética

Este tipo de infraestructura va a permitir la prestación de servicios a distancia, como la lectura de los equipos de medida, la realización de altas y bajas de los contratos o la modificación de la potencia contratada. También se va a fomentar la participación en el mercado eléctrico de los clientes, que podrán acceder en tiempo real a los datos de su consumo y disfrutar así en un futuro, si se aprueba la regulación oportuna, de las tarifas flexibles, lo que contribuirá a incrementar la eficiencia energética.

Galán ha explicado, asimismo, que estas redes permitirán mejorar la calidad del suministro eléctrico, al disminuir considerablemente la duración de las incidencias, y “van a servir de impulso para el desarrollo y la implantación de otras innovadoras iniciativas, como el vehículo eléctrico”.

Aprovechando la presentación de este ambicioso proyecto, Ignacio Galán ha querido resaltar una vez más el compromiso de la Compañía con el País Vasco, “ donde somos un importante motor de desarrollo y crecimiento y donde queremos seguir ejerciendo un efecto tractor sobre el tejido empresarial vasco”.

El Lehendakari ha cerrado el acto agradeciendo a IBERDROLA y a su Presidente “su apuesta por la tecnología, por la innovación, por la calidad” y asegurando que “en esa forma de crear desarrollo y bienestar para las empresas y para las personas de este país, Iberdrola va a contar siempre con la colaboración y el compromiso del Gobierno Vasco”.

Estrategia Lidera

Este proyecto ligado a las redes inteligentes forma parte de la Estrategia Lidera que ha puesto en marcha el Gobierno Vasco y que incluye otros proyectos como el vehículo eléctrico, el comercio electrónico, el acceso rápido a Internet, el gas natural y la industria de la Ciencia.

La presentación, hoy, de la iniciativa con Iberdrola pone de relieve el cumplimiento del Gobierno Vasco de los compromisos por aumentar la competitividad de la economía vasca. Hace una semana, el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, presentó junto a Mercedes la primera furgoneta eléctrica fabricada en serie del mundo, un proyecto en el que ha participado activamente el Gobierno Vasco.

You have an old version of Adobe's Flash Player. Get the latest Flash player.

Fuente: Irekia - Gobierno Vasco