• La cita anual de la asociación que impulsa el gas en el transporte GASNAM celebrada en Madrid ha servido de escaparate para evidenciar las múltiples soluciones que ofrece esta energía para una movilidad que avanza hacia un modelo más descarbonizado.

El director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola ha participado esta mañana en el congreso de Gasnam que se ha celebrado en La Nave (Madrid) y que reúne anualmente a todo el sector relacionado con el gas en el transporte. Su intervención ha estado centrada en el uso del gas como combustible alternativo en el sector marítimo dado el impacto que ha generado en el sector la puesta en marcha del Oizmendi que realizó la primera operación ship to ship (de barco a barco) de todo el sur de Europa a un mercante en el puerto de Bilbao. “El gas es la alternativa que ha elegido Euskadi como la energía de transición más limpia y los datos evidencian que tiene aún mucho potencial en el mundo del transporte. Y Oizmendi es una buena muestra de que hay todo un horizonte de desarrollo en el mar que debemos aprovechar, poniendo la mirada en la realidad que ya existe en los países nórdicos”.


La adaptación del buque Oizmendi para surtir de gas a buques que se mueven con esta fuente de energía es el resultado de la colaboración publico-privada con la creación de la firma Itsas Gas liderada por el EVE y del que también forman parte Remolcadores Ibaizabal y la naviera Murueta. El proyecto Oizmendi, asimismo, forma parte del proyecto europeo Core LNGas hive (que en península ibérica  encabeza Enagás), la gran plataforma con la que la Unión Europea impulsa el uso del gas como energía para el sector marítimo. 

En su intervención, Ansola ha señalado un dato que evidencia que el gas también se esta consolidando como alternativa en los vehiculos convencionales. “Dentro del plan de ayudas a los vehiculos que tenemos en marcha, los coches que usan Gas Natural  (GNC) ocupan ya la tercera posición de las solicitudes tras los expedientes de los coches a gasolina y diésel”.