El Ente Vasco de la Energía, Orkestra y TECNALIA organizan esta cita JIEEC en la que cobrará especial relevancia el análisis de las redes eléctricas inteligentes y su aportación como tecnologías clave en el Pacto Verde Europeo y en los Planes de Recuperación.

Las redes eléctricas son el elemento vertebrador del sistema energético y un elemento clave para asegurar una transición energética eficiente. En este contexto, las XVII Jornadas Internacionales de Equipos Eléctricos se celebrarán en el Palacio Euskalduna en Bilbao, los próximos días 10 y 11 de mayo para, desde diferentes ópticas, abordar en profundidad aspectos relativos al desarrollo de redes inteligentes en los próximos años en los ámbitos de la descarbonización y sostenibilidad del sistema energético, de la ciberseguridad y la gestión de datos, así como en relación al papel del nuevo usuario del sistema eléctrico y de las comunidades energéticas.
La presente edición de esta cita internacional prestará especial incidencia en el papel de las redes eléctricas inteligentes y su aportación como tecnologías clave y el impacto de las mismas en el Pacto Verde Europeo y en los Planes de Recuperación. Y es que Europa ha establecido un Pacto Verde para conseguir ser el primer continente climáticamente neutro. Para superar los retos derivados del cambio climático y de la degradación del medio ambiente, el Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050; que el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos; y que no haya personas ni lugares que se queden atrás. En este contexto, las redes eléctricas son elementos clave y vertebradores para que puedan cumplirse los objetivos de dicho Pacto ya que, entre otros aspectos: permiten construir sistemas de energía interconectados y redes mejor integradas para apoyar las fuentes de energía renovables; promueven tecnologías innovadoras e infraestructuras modernas; impulsan la eficiencia energética; descarbonizan el sector del gas y fomentan la integración inteligente en todos los sectores y permiten desarrollar todo el potencial de la energía eólica marina en Europa.
 
Las Jornadas y su contenido
Esta XVII edición del congreso internacional promueve un importante foro de encuentro para expertos e investigadores de diferentes países y ámbitos. La inauguración institucional será el día 10 de mayo a las 9:00 horas y correrá a cargo de Iñigo Ansola Kareaga, Director General del EVE; Jesús Valero, Director General de TECNALIA y Jorge Fernández, coordinador del área de energía de Orkestra.
La primera sesión del Congreso contará con expertos como Ignacio Asenjo, de la DG Energy European Commission, Miriam Bueno, Subdirectora General Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Arina Anisie, de IRENA, Pauline Henriot, de la Agencia Internacional de la Energía, o Marcelino Madrigal, del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros relevantes ponentes, debatirán en torno al papel de las redes eléctricas en la transición energética.
Todos ellos darán respuesta a cuestiones que girarán en torno a cómo pueden impulsar las redes eléctricas inteligentes el camino hacia la descarbonización y la sostenibilidad; el rol de los operadores de redes y su negocio en este horizonte; cómo seguir apostando por la electrificación en un escenario de precios crecientes de la electricidad y cómo obtener la máxima complementariedad de la co-existencia de las redes eléctricas con otros vectores energéticos como el hidrógeno.
Asimismo, el congreso contará con la presencia de compañías líderes de su sector: Aclara-Hubbell, Arteche, Hitachi Energy, Iberdrola, Ibil, Ingeteam, Ormazabal, Schneider Electric y Siemens, entre otras. Los expertos de estas y otras compañías intercambiarán ideas y puntos de vista sobre la actualidad del sector eléctrico.
La primera jornada también abordará las claves de la ciberseguridad y de la gestión de los datos para las redes eléctricas inteligentes.
A lo largo del segundo día del foro, los expertos profundizarán en el papel del nuevo usuario del sistema eléctrico y de las comunidades energéticas, así como el papel del nuevo usuario del sistema eléctrico y de las comunidades energéticas.
La cita finalizará con una visita al al Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola.
El programa detallado y más información sobre esta XVII edición se puede consultar en: https://jieec.com/
Acerca del Ente Vasco de la Energía
El Gobierno Vasco creó en 1982 el Ente vasco de la Energía (EVE) y sentó las bases de una política energética que ha estado basada con diferente peso en diferentes épocas, en la eficiencia energética, en la diversificación de nuestras fuentes de energía y en el fomento de las energías renovables. Desde entonces el Ente Vasco de la Energía es la agencia energética encargada de desarrollar proyectos e iniciativas en línea con las políticas definidas desde el Gobierno. 
www.eve.eus
Acerca de Orkestra
Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad es Una iniciativa de la Universidad de Deusto, a través de la Fundación Deusto, para el estudio de la competitividad y el desarrollo territorial desde sus distintos laboratorios de investigación con tres objetivos: (1) Contribuir a la mejora de la competitividad del País Vasco; (2) Propiciar la mejora del bienestar de los ciudadanos; (3) Generar conocimiento en competitividad regional.
www.orkestra.deusto.es
Acerca de TECNALIA
TECNALIA es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, perteneciente a BRTA (Basque Research and Technology Alliance), con 1.400 profesionales de 30 nacionalidades, orientados a transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las Personas, creando oportunidades de negocio en las Empresas. Sus principales ámbitos de actuación son: Transformación Digital, Fabricación Avanzada, Transición Energética, Movilidad Sostenible, Ecosistema Urbano y Salud. www.tecnalia.com