La mancomunidad de Oarsoaldea ha acogido la primera reunión de Ekiola en la comarca para dar a conocer antes representantes de las entidades locales el potencial de una iniciativa que podría cambiar la visión de la energía en con la integración de la ciudadanía en una realidad de autogestión mediante la construcción de parques solares que generarían una energía kilómetro 0

La iniciativa que plantea crear cooperativas ciudadanas de generación de energía renovable a través de la sociedad Ekiola ha sido presentada esta mañana en Oiartzun a representantes de las localidades de la comarca de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun , Pasaia) y de la agencia de desarrollo de la comarca.  El director general del Ente Vasco de la Energía Iñigo Ansola y Asier Etxabe director de Krean, acompañados del Diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa José Ignacio Asensio, han trasladado la posibilidad de que estas localidades puedan generar y gestionar la propia energía equivalente a su consumo particular.

La iniciativa, de la que son socios el Ente Vasco de la Energía y Krean (Grupo Mondragon), está recibiendo el respaldo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y nace para impulsar y hacer efectiva en la Comunidad Autónoma de Euskadi la Estrategia Europea de Cambio Energético, que se cimienta en el empoderamiento de la ciudadanía en la generación y gestión de energías renovables para su consumo a través de las nuevas figuras de consumidor activo y comunidad energética. La creación de comunidades energéticas en el formato cooperativo, que actúen y ejerzan un papel dentro del sistema eléctrico y que vayan acompañadas de sus administraciones locales y cercanas, permitirá dar cauce a distintos proyectos de instalaciones de generación de energía eléctrica fotovoltaica integrados en municipios o comarcas.

Así, la adhesión a Ekiola supondría integrar a vecinos y vecinas en una realidad de autogestión cooperativa dando respuesta a sus necesidades energéticas. Esta fórmula abre la puerta a la construcción de un parque solar de entre 1 MW a 5 MW de potencia (en función del tamaño de la instalación y de las adhesiones que se produzcan) que generaría energía de cercanía de kilómetro 0.

El director general del EVE, Iñigo Ansola, ha puesto en valor el trabajo en común para la consecución del mismo objetivo, “unos objetivos imposibles de alcanzar sin la unión de las instituciones locales y comarcales, una ingeniería como Krean y el propio Ente Vasco de la Energía”. Además, ha destacado que se trata de un proyecto que se enmarca dentro de una “nueva gobernanza energética, alineada con las políticas de la Unión Europea y con la Estrategia Energética de Euskadi 2030, y que apunta a la necesidad de favorecer el autoabastecimiento energético mediante sistemas de aprovechamiento de energías renovables y de autoconsumo energético.