El 1 de junio entra en vigor un nuevo modelo de tarificación de la energía eléctrica de los consumidores domésticos que tiene como objetivo impulsar una mayor eficiencia en el consumo. El Ente Vasco de la Energía pone a disposición de la ciudadanía una serie de recomendaciones para aprovechar esta nueva regulación para ahorrar energía en las viviendas, y anima a las personas consumidoras a conocer y controlar su consumo de manera responsable.

Infografía sobre la nueva tarificación eléctrica:

La electricidad que consumimos en las viviendas se factura en función de dos parámetros diferentes. Por una parte la cantidad de electricidad consumida -denominado término de energía-, y por otro la potencia contratada o término de potencia, que es la capacidad para poder conectar más o menos aparatos al mismo tiempo y que en caso de superarla “salta el automático”. A mayor capacidad, mayor costo.
 
La nueva normativa que entra en vigor el 1 de junio de 2021 establece una única tarifa para todos los consumidores domésticos que se denominará 2.0 TD, independiente de si los consumidores pertenecen al mercado regulado (precio PVPC fijado por el Gobierno) o bien al mercado libre que acuerdan con una comercializadora, y determina franjas horarias en las que la energía tendrá un precio menor (horas valle) y un precio mayor (horas punta).
  • Término de potencia2 periodos de facturación (punta y valle)
    • Valle (más barato): los días laborables de 0:00 horas a 8:00 horas y fines de semana y festivos todo el día.
    • Punta (más caro): los días laborables de 8:00  a 24:00 horas.
  • Término de energía3 periodos de facturación (punta, llano y valle)
    • Valle (más barato): los días laborables de 0:00 a 8:00 horas y los fines de semana y festivos todo el día.
    • Llano (algo más caro): los días laborables de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 24:00 horas.
    • Punta (más caro): los días laborable entre las 10:00 y las 14:00 horas y por la tarde/noche entre las 18:00 y las 22:00 horas
 Para lograr un ahorro económico en la factura de la luz es recomendable trasladar consumos a los periodos de menor precio, es decir, a las horas valle. Esto puede significar, por ejemplo, conectar la lavadora los fines de semana o bien programar el lavavajillas para su funcionamiento a partir de las 00:00 horas. 
 
Además, optimizar la potencia contratada es un elemento que aporta un ahorro significativo al cabo del año, por lo que si nunca “salta la luz” y se pueden conectar una gran cantidad de electrodomésticos al mismo tiempo, es posible que esta potencia contratada esté sobredimensionada y se pueda optimizar. 
 
En todo caso, se recomienda realizar un consumo energético responsable y consciente de que mediante un uso racional de la energía se obtiene un ahorro energético y, además, se contribuye a la sostenibilidad del planeta.