-
Años 70
Crisis mundiales del petróleo
Euskadi en extrema debilidad energética.
(Consumo energético ineficiente, elevada dependencia del petróleo y limitada capacidad de generación). -
1980 – 1990
Inicio de la política energética vasca
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía de Euskadi de 1979 (Estatuto de Gernika) se dio inicio a la política energética vasca, basada en la mejora de la eficiencia, la diversificación y las energías renovables.
-
1981
Estudio de la política energética en el País Vasco
El Consejo General Vasco realizó el primer estudio sobre la situación energética de Euskadi, con el objetivo de disponer de un profundo conocimiento en base al cual desarrollar una política energética planificada como solución a la acuciante debilidad del sector energético vasco.
PRINCIPALES OBJETIVOS:
Eficiencia energética y diversificación de fuentes energéticas y su origen. -
1981
Creación de la sociedad CADEM
(Centro para el Ahorro y Desarrollo Energético y Minero, S.A.)En la actualidad forma parte de la estructura del Grupo Ente Vasco de la Energía.
-
1982
MIX ENERGÉTICO DE EUSKADI
El mix de la demanda energética vasca se ha transformado de forma radical en las últimas décadas. A principios de los 80, la situación venía determinada por un consumo hegemónico de combustibles de origen fósil, principalmente en una industria pesada obsoleta e ineficiente. El uso de carbón tenía un gran peso y la participación del gas natural y las renovables era anecdótica.
-
Ente Vasco de la Energía
Creación de la a agencia energética del Gobierno Vasco. A lo largo de las próximas décadas tendrá un papel fundamental en la evolución del sistema energético vasco, tanto en lo referente a la gasificación de Euskadi como a su participación en proyectos energéticos estratégicos para el país.
-
Sociedad Gas de Euskadi para el desarrollo de la política gasista
Aceleró la implantación de la red de transporte y distribución de gas natural y comenzó la gasificación de la industria -que sustituyó el carbón y el petróleo por esta nueva energía-, lo que permitió modernizar los procesos productivos mediante tecnologías de alta eficiencia impensables mediante el uso de carbón o petróleo. Estas mejoras competitivas abrieron la puerta de los mercados internacionales a las empresas vascas.
-
Primer aerogenerador instalado en Euskadi. Modelo POLENCO de 12 kW, montes de Karrantza, Bizkaia
