Rápido

Limpio

No consume energía

Saludable

Económico

Introducción

La bicicleta es uno de los medios de transporte para el entorno urbano más rápidos y limpios. No consume energía, su adquisición es económica en comparación con un vehículo privado y, además, es muy saludable. Para su uso en condiciones de seguridad solamente se deben seguir los siguientes consejos prácticos de muy fácil aplicación.

Experiencia
negativa

¿Por qué NO se utiliza la bicicleta?

Experiencia negativa.

Sensación de falta
de seguridad

¿Por qué NO se utiliza la bicicleta?

Sensación de falta de seguridad

Miedo al
robo

¿Por qué NO se utiliza la bicicleta?

Miedo al robo.

Falta de suficientes
carriles bicicleta

¿Por qué NO se utiliza la bicicleta?

Falta de suficientes carriles bicicleta.

Cultura del
vehículo privado

¿Por qué NO se utiliza la bicicleta?

Cultura del vehículo privado

Medio transporte
eficaz

Medio de transporte más rápido en la ciudad
(

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Vehículo eficaz: Medio de transporte más rápido en la ciudad (

Medio transporte
flexible

Ocupa poco espacio y ofrece mucha flexibilidad frente al vehículo privado (conducir, buscar aparcamiento, horarios…)

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Vehículo flexible: ocupa poco espacio y ofrece mucha flexibilidad frente al vehículo privado (conducir, buscar aparcamiento, horarios…)

Medio transporte
económico

Su adquisición y mantenimiento es mucho más económica que un vehículo privado.

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Vehículo económico: la adquisición y mantenimiento es mucho más económica que un vehículo privado.

Servicios públicos
de bicicletas

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Mínimo impacto sobre el territorio: ocupa menos y deteriora menos el territorio.

No genera atascos

Favorece la fluidez del tráfico en ciudad

¿Por qué utilizar la bicicleta?

No genera atascos.

Beneficioso
para la salud

Media hora de pedaleo diario mejora la función cardiaca, protege las articulaciones, reduce el peso corporal.

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Beneficioso para la salud; Mejora la función cardiaca, protege las articulaciones, reduce el peso corporal….

Favorece la intermodalidad

Se puede utilizar como combinación con un medio de transporte público.

¿Por qué utilizar la bicicleta?

Favorece la intermodalidad: se puede utilizar como combinación con un medio de transporte público.

Tradicional o de paseo

Geometría estándar
Ruedas de 26” o 28”

¿Qué tipo de bicicleta uso?

  • En el mercado existen numerosas opciones para adquirir bicicletas para su uso en entorno urbano.
  • Aquella en la que podamos montar vestidos de calle.
  • Provistas de gran variedad de accesorios (personalizaciones): guardabarros, cambio de velocidades, cubrecadenas, espejo retrovisor, cambio de velocidades, iluminación trasera y delantera, canasta o soporte trasero, sillines de todo tipo…

Plegable

Geometría específica Ruedas de 10” -16”
Facilita su transporte y almacenamiento

¿Qué tipo de bicicleta uso?

  • En el mercado existen numerosas opciones para adquirir bicicletas para su uso en entorno urbano.
  • Aquella en la que podamos montar vestidos de calle.
  • Provistas de gran variedad de accesorios (personalizaciones): guardabarros, cambio de velocidades, cubrecadenas, espejo retrovisor, cambio de velocidades, iluminación trasera y delantera, canasta o soporte trasero, sillines de todo tipo…

De pedaleo
asistido

Asistidas por un motor eléctrico alimentado con una batería que acciona la rueda y ayuda a pedalear.

Ver infografía “Bicicleta de pedaleo asistido”

¿Qué tipo de bicicleta uso?

  • En el mercado existen numerosas opciones para adquirir bicicletas para su uso en entorno urbano.
  • Aquella en la que podamos montar vestidos de calle.
  • Provistas de gran variedad de accesorios (personalizaciones): guardabarros, cambio de velocidades, cubrecadenas, espejo retrovisor, cambio de velocidades, iluminación trasera y delantera, canasta o soporte trasero, sillines de todo tipo…

Híbrida

Es una "mezcla" entre la bicicleta de carretera y la de montaña. Es una buena opción para circular por la ciudad.

¿Qué tipo de bicicleta uso?

  • En el mercado existen numerosas opciones para adquirir bicicletas para su uso en entorno urbano.
  • Aquella en la que podamos montar vestidos de calle.
  • Provistas de gran variedad de accesorios (personalizaciones): guardabarros, cambio de velocidades, cubrecadenas, espejo retrovisor, cambio de velocidades, iluminación trasera y delantera, canasta o soporte trasero, sillines de todo tipo…

Bicicleta en buen estado: neumáticos, frenos, luces, sillín, dirección

Consejos de seguridad

Bicicleta en buen estado: neumáticos, frenos, luces, sillín, dirección.

Bicicleta con dimensiones adecuadas: La bicicleta debe adaptarse al cuerpo

Consejos de seguridad

Bicicleta con dimensiones adecuadas: la bicicleta debe adaptarse al cuerpo.

No pensar en lo que haríamos en coche: nuevos itinerarios por calles secundarias

Evitar calles abarrotadas de coches.

Consejos de seguridad

Pensar itinerario:

  • Evitar calles abarrotadas de coches.
  • No pensar en lo que haríamos en coche: nuevos itinerarios por calles secundarias

Respetar las normas de circulación: No adelantar por la derecha.

Consejos de seguridad

Respetar las normas de circulación:

  • No adelantar por la derecha.

Respetar las normas de circulación: Indicar los giros, siempre que sea seguro.

Consejos de seguridad

Respetar las normas de circulación:

  • Indicar los giros, siempre que sea seguro.

Respetar las normas de circulación: No saltarse los semáforos

Consejos de seguridad

Respetar las normas de circulación:

  • No saltarse los semáforos

Respetar las normas de circulación: Muy peligroso el circular por acera e intentar cruzar la calle. El vehículo no nos vería.

Consejos de seguridad

Respetar las normas de circulación:

  • Muy peligroso el circular por la acera e intentar cruzar la calle. El vehículo no nos vería.

Respetar las normas de circulación: Circular por el centro del carril derecho: alejarse del bordillo (a más de 1 metro ) y circular por el centro.

Consejos de seguridad

Respetar las normas de circulación:

  • Circular por el centro del carril derecho: alejarse del bordillo (a más de 1 metro) y circular por el centro.

Actuación correcta.
Separarse a más de un metro del vehículo aparcado, así evitaremos chocar contra la puerta.

Consejos de seguridad

Separarse a más de un metro del vehículo aparcado, así evitaremos chocar contra la puerta.

  • Indicar los giros, siempre que sea seguro.

Consejos de seguridad

Hacerse visible

  • Durante el día hacer uso del timbre.
  • Durante la noche, utilizar las luces y llevar prendas reflectantes.
  • Colocarse donde los conductores nos puedan ver.

Actuación correcta. Hay que situarse siempre detrás o delante de los vehículos. Donde nos vean (y nos respeten). Evitar ángulos muertos.

Consejos de seguridad

  • Si nos situamos al lado del vehículo, el conductor no nos vería. En el caso que intentemos adelantarlo o salir antes y el vehículo girase a la derecha, nos podría atropellar.
  • Hay que situarse siempre detrás o delante de los vehículos. Donde nos vean ( y nos respeten).

Rotondas: Si hay un único carril, circular por el centro. Si no se va a tomar la salida a la derecha, si se sigue circulando en la rotonda, indicarlo extendiendo el brazo izquierdo.

Consejos de seguridad

Rotondas: Si hay un único carril, circular por el centro. Si no se va a tomar la salida a la derecha, si se sigue circulando en la rotonda, indicarlo extendiendo el brazo izquierdo.

Rotondas: Incorporarse al carril izquierdo hasta que te aproximas a tu salida, momento en el que nos pasaremos al derecho. Señalizar anticipadamente con el brazo cada cambio de carril y realizarlo de manera progresiva, para que nos respeten y nos dejen el espacio necesario para la maniobra.

Consejos de seguridad

Rotondas: Incorporarse al carril izquierdo hasta que te aproximas a tu salida, momento en el que nos pasaremos al derecho. Señalizar anticipadamente con el brazo cada cambio de carril y realizarlo de manera progresiva, para que nos respeten y nos dejen el espacio necesario para la maniobra.

Calles
peatonales

Circular a velocidad moderada (a paso de peatón): sin esquivar peatones de forma agresiva. Si hay que bajar una escalera, hacerlo con la bicicleta en mano.

Consejos de seguridad

Calles peatonales:

  • Circular a velocidad moderada (a paso de peatón): sin esquivar peatones de forma agresiva.
  • Si hay que bajar una escalera, hacerlo con la bicicleta en mano.

Si tenemos que cruzar una vía de tren o tranvía, hacerlo lo más perpendicularmente posible a la dirección de las vías. Si la rueda se mete dentro del raíl, podríamos desestabilizarnos y caer. Atención con lluvia: os raíles resbalan mucho.

Pasos a nivel

Consejos de seguridad

Paso a nivel:

  • Si tenemos que cruzar una vía de tren o tranvía, hacerlo lo más perpendicularmente posible a la dirección de las vías. Si la rueda se mete dentro del raíl, podríamos desestabilizarnos y caer.
  • Atención con lluvia: os raíles resbalan mucho.

Extremar las
precauciones.

Evitar frenadas fuertes con el freno delantero, y especialmente en la pintura de pasos de cebra o marcas horizontales en el suelo.

Consejos de seguridad

Cuando llueve:

  • Extremar las precauciones.
  • Evitar frenadas fuertes con el freno delantero, y especialmente en la pintura de pasos de cebra o marcas horizontales en el suelo.

Candar la bicicleta:

La bicicleta debe estar candada en un lugar visible y de paso. Asegurarnos que el lugar donde vamos a candar la bicicleta, está cerrado y anclado al suelo.

Consejos de seguridad

Candar la bicicleta:

  • La bicicleta debe estar candada en un lugar visible y de paso.
  • Asegurarnos que el lugar donde vamos a candar la bicicleta, está cerrado y anclado al suelo.

Candar la bicicleta:

Elementos de robo: cuadro, dos ruedas y sillín. Llevar dos candados: por un lado, candar el cuadro y la rueda delantera, y por otro, la rueda trasera.

Consejos de seguridad

Cómo candar la bicicleta:

  • Elementos de robo: cuadro, dos ruedas y sillín.
  • Llevar dos candados: por un lado, candar el cuadro y la rueda delantera, y por otro, la rueda trasera.

Consejos de seguridad

Tipos de candado:

  • Muy seguros

    ‘U’ rígida. Ofrece la mayor resistencia al corte. Hay de diferentes calidades y grosores, pero son los más seguros.
    Articulado. Ofrece mayor flexibilidad a la hora de amarrar la bici, aunque son un poco menos seguros.
    Cadena. Protegen bien cuando la cadena es gruesa, pero son pesados e incómodos de llevar.
  • Menos seguros

    Pitón. Parecen seguros pero se quebrantan con facilidad por las articulaciones. Pesan bastante.
  • Disuasorios

    Cable trenzado. Se cortan con mucha facilidad. Más disuasorios que efectivos. Útiles como protección complementaria para atar el sillín y partes de la bici.
    Candado de cuadro. Bloquea la rueda trasera mientras atas la delantera y el cuadro con otro candado.